
Lo diré de forma muy clara, he estado muy contento con mi D700 y estoy descontento con mi D800. Voy a explicar los motivos con los que intento reflejar mi opinión sobre las cualidades de una cámara.
Dejé mi D700 por avería, tras.... ¡medio millón de fotos! (sí, no exagero), después de una visita al servicio técnico. La segunda visita parecía muy cara.
Antes de la Nikon D700 tuve una D300. La D700 me permitió hacer mejores fotos, sobre todo en mi especialidad, las artes escénicas. Nominalmente tenía un diafragma más en la sensibilidad, llegaba a los 6400ISO contra los 3200ISO de la D300. Pero además, al ser el sensor más grande (es formato FX, o sea el 24x36mm de toda la vida) la calidad aumentaba. Me atrevo a decir que soportaba dos o tres diafragmas más que la D300. Y 3 diafragmas más supone poder hacer una foto cómodamente a 1/200 de segundo dónde antes te faltaba luz a 1/60. En teatro y con una focal de 200mm es difícil hacer fotos a 1/50s pero en danza es imposible en la mayoría de las ocasiones (no en todas, dicho sea de paso). Los estabilizadores en los objetivos ayudan, pero no solucionan el problema del todo, puesto que se trata de captar un instante en movimiento.
El aumento del sensor tiene otras mejoras en la calidad de las fotos, las ópticas buena se aprovecha mejor y usamos la focal de toda la vida, la de 35mm.
El aumento del sensor tiene otras mejoras en la calidad de las fotos, las ópticas buena se aprovecha mejor y usamos la focal de toda la vida, la de 35mm.
O sea, estaba contento con la Nikon D700 porque me permitía hacer mejores fotos, llegar a dónde no podía llegar con la generación anterior. Así había sido en los casos anteriores. La D300 me supuso una mejora importante de ergonomía y calidad sobre la Nikon D200. Esta sustituyó a la D70s, la cámara con la que comencé la fase digital en fotografía y a la que consideré, inferior a mis cámaras analógicas anteriores (Nikon 801 y 801s). La D70s aportaba la ventaja de lo digital: posibilidad de elegir sensibilidad, tratamiento y archivo posterior, etc... pero la calidad en algunos casos quedaba por debajo del analógico.
Así que cada compra me supuso un paso para poder hacer mejores fotos gracias a la técnica.
Así que cada compra me supuso un paso para poder hacer mejores fotos gracias a la técnica.
Hasta que me compré la D800. Con ella terminó la evolución positiva. Puedo hacer las fotos más grandes, pero no captar más momentos. La D800 aporta más megapíxeles. Poco más. Incluso se me antoja peor que la D700 en las situaciones extremas de falta de luz. Justo las que me interesan.
Las fotos de mi Nikon D700 han servido para cientos de carteles. Muchos de 70cms de altura, bastantes de 90cms, algunos superiores al metro y hasta uno de 4m. Se supone que con la D800 puedo hacerlos más grande. ¿Para que quiero una foto más grande si tiene más grano o más trepidación?.
Las fotos de mi Nikon D700 han servido para cientos de carteles. Muchos de 70cms de altura, bastantes de 90cms, algunos superiores al metro y hasta uno de 4m. Se supone que con la D800 puedo hacerlos más grande. ¿Para que quiero una foto más grande si tiene más grano o más trepidación?.

No quiero quitarle méritos a la D800, que tiene un sensor muy bueno, pero una cámara que 4 años después (4 años de nuestro tiempo de cambio tecnológico) disminuye algunas prestaciones a cambio de muchos megapíxeles y cuesta 2600 euros no me ha dejado buen sabor de boca.

Alguien me dirá que para mis intereses lo ideal es una D4. Estoy de acuerdo. Pero una Nikon D4 cuesta 6000 euros. Más del doble y en este momento no me la podía permitir.
En resumen, y repitiendo lo que dije al principio. La D700 es una maravilla de cámara y la D800 un paso mediocre. Espero que Nikon aporte algo mejor a corto plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario